lunes, 22 de agosto de 2011


                                                                TORQUE 


Ejercicio: 1 Una viga uniforme de longitud L sostiene bloques con masas  m1 y  m2 en dos

Posiciones, como se ve en la figura. La viga se  sustenta sobre dos apoyos puntuales.
¿Para qué valor de X (en metros) estará balanceada la viga en P tal que la fuerza de
Reacción en O es cero?


Datos:
L = 7 m
d = 1 m
m1 = 2,5 kg
m2 = 9 kg
r
F2

Solución:
Esquematicemos las cargas:
Torque en el punto P:
Σ t = 0
Σ t = m1.g.(L/2 + d)  -  m2.g.x = 0
m1.g.(L/2 + d) =  m2.g.x  
Cancelando “g” 
m1.(L/2 + d)  =  m2.x
despejando “x”:
m1.(L/2 + d)  =  x
         m2
reemplazando:
2,5 . (7/2 + 1) = x
9
1,25 m = x

Ejercicio 2

Ejercicio 2 Tres fuerzas actúan sobre la esfera mostrada en la figura. La
Magnitud de F
B es de 60 N y la resultante de las tres es igual a cero Determine las magnitudes de F
A y F




Solución. Aquí
X
Fx = −FC cos 30 + FA = 0,
X
Fy = FC sin 30 − FB = 0
= FC sin 30 − 60 = 0,
Entonces
FC = 120 N
FA = 120 cos 30
= 60√3 N

Ejercicio:  3

Cuatro fuerzas actúan sobre una viga como se indica en la
figura. La resultante de las cuatro fuerzas es cero y además FB = 10000 N,
C = 5000 N. Determine las magnitudes de F



Solución. Para los ejes OX horizontal y OY vertical se tiene
FA cos 30 − FD = 0,
FA sin 30 − FB + FC = 0,
o sea
FA cos 30 − FD = 0,
FA sin 30 − 10000 + 5000 = 0,
de donde
FA =
5000
sin 30
= 10000 N,
FD = FA cos 30 = 5000
3 N

Ejercico 4

En la figura,  la viga AB de 5 m de longitud fallará si el torque de la fuerza respecto al punto A excede de 10 N m. Con esa condición
Determine la máxima magnitud que puede tener la fuerza.



Solución. El torque respecto al punto A es
τ =
−→
AB × F ,

y su magnitud es
τ = (AB)F sin(30 − 25) = 5F sin 5,
de este modo para no exceder 10 N m debe ser
F 0
10
5 sin  5= 22. 947 N.



                                                                                   carol viviana robayo gonzalez    1001

lunes, 15 de agosto de 2011

plano inclinado


en esta imagen podemos ver el plano inclinado de forma que el tren conecta a la cuidad alta con la cuidad baja.


En esta imagen podemos observar como el paisaje esta inclinado de una forma horizontal hacia bajo que le da forma de que el paisaje esta dibujado en un plano inclinado.

En esta imagen podemos observar como el plano inclinado esta de una forma útil para bajar puertas, vidrios etc , y donde al llegar al punto de apoyo que es la pared y el suelo formamos un ángulo  que nos ayudara a que el peso del objeto se reduzca y podamos bajarlo de una  altura considerada. 


En esta imagen se puede observar como estos equipos para gimnasia están de una forma  inclinado pues ausentan bien la forma del cuerpo al hacer ejercicio pues es una forma cómoda para tener buenos resultados. 


En esta imagen podemos ver como el un rodadero se  dibuja un plano inclinado puesto que se forma  un  angulo en la parte superior de donde comienza el rodadero para elevar cuerpos a cierta altura. de esta forma vemos que fuerza menos actúa sobre ella.

En esta imagen vemos como el plano inclinado es una forma de transportar personas para bajar y subir. ya que el hace la fuerza que reduce la persona para poder transportarse de un lado al otro como por ejemplo  horizontalmente. 

En esta podemos ver un como una mesa forma un angulo del  lado horizontal en la parte del suelo  y la mesa que forma un triangulo y que forma un plano inclinado.

En esta observamos como forma un plano inclinado ya que forma un angulo agudo en el suelo y eleva cuerpos a cierta altura.

En esta imagen observamos como los egipcios formaban un angulo en un plano inclinado para la construcción de las pirámides pues era una forma de reducir el esfuerzo de transportar objetos verticalmente y crear un plano inclinado. 

En esta imagen vemos este arte hecho en forma de un bosque que forma un plano inclinado al tener un angulo agudo del suelo y que sostiene una serie de objetos. 







                                                                                                      carol  viviana robayo          curso: 1001 

carol